¡ADVERTENCIA!

¡ADVERTENCIA!
LA LECTURA DE ESTE BLOG ES
VOLUNTARIA, SI ALGUIEN SE SIENTE OFENDIDO POR ESTA PUBLICACIÓN, QUE CIERRE EL NAVEGADOR Y NO LA LEA.
ESTE BLOG NACE COMO RESPUESTA AL CLIMA DE ACOSO LABORAL EJERCIDO CONTRA LOS PROFESORES POR EL INSPECTOR DE EDUCACIÓN JESÚS GÓMEZ GÓMEZ Y EL DIRECTOR DEL IES CASTILLO PUCHE DE YECLA, ANTONIO RODRÍGUEZ MAS, EN COLABORACIÓN CON EL DIRECTOR DEL IES AZORÍN, PARA EXPULSAR A UN PROFESOR DE SU PUESTO DE TRABAJO Y ENCHUFAR AL HIJO DE UNA PROFESORA JUBILADA, ADRIANO MUÑOZ PASCUAL. POR TANTO, ESTE BLOG NACE COMO DEFENSA ANTE LAS AGRESIONES SUFRIDAS POR EL PROFESORADO DE YECLA, NO SE TRATA DE UN ATAQUE GRATUITO AL HONOR DE CIERTAS PERSONAS.
TODAS LAS FOTOS MOSTRADAS AQUÍ HAN SIDO PUBLICADAS ANTES EN INTERNET POR SUS AUTORES (CON CLAVES PERSONALES) O CON EL CONSENTIMIENTO DE ÉSTOS.
¡GRACIAS POR LEER ESTE MENSAJE!

viernes

SOBRE LA POTESTAD DISCIPLINARIA DE LOS DIRECTORES DE INSTITUTO

La Consejería de Educación andaluza ha publicado una nueva orden, que esperemos no se copie en la Región de Murcia, que otorgará, a partir del próximo curso, potestad disciplinaria a los directores de centros educativos públicos no universitarios (colegios de primaria e institutos de secundaria, principalmente), respecto del personal docente a su cargo (maestros y profesores) sobre el cumplimiento de la jornada laboral, que hasta ahora estaba encomendada a la inspección educativa. Esta potestad sólo va encaminada a perseguir faltas leves sobre el cumplimiento de la jornada laboral, siempre que la ausencia del docente no supere diez horas al mes. Es una forma de ahorrar trabajo a los inspectores y pretende, quizás, combatir el absentismo laboral de la enseñanza pública: docentes que no justifican adecuadamente sus faltas de asistencia o que se ausentan de su puesto de trabajo en horas lectivas, de guardia o de atención a padres. A simple vista, parece una medida eficaz, pero, en la práctica, puede acarrear serios inconvenientes, ya que convierte a los directores en una especie de reyezuelos taifas que hacen la vista gorda a las faltas cometidas por sus amiguetes y sancionan sin piedad a aquellos docentes con los mantienen algún tipo de rencilla personal. Es una lástima que queden impunes verdaderos incumplimientos de deberes y obligaciones y que se sancione a docentes que han destacado por su eficacia y eficiencia. Ahora bien, ¿quién vigila el cumplimiento del horario de trabajo de los directores? El puesto de director o jefe de estudios de centro educativo público es uno de los más privilegiados de nuestra sociedad: unas SEIS HORAS de docencia a la semana a cambio de un sueldo que ronda los 3000 € mensuales, así como suena, por eso los directores suelen ser afectos al régimen político imperante en la región, por mucho que se quiera maquillar su nombramiento con argucias democráticas. Como ostentan la representación del centro educativo, suelen acudir a numerosos compromisos o hacerse la foto para los medios de comunicación, cono el director del IES J. L. Castillo Puche de Yecla, ANTONIO RODRÍGUEZ MAS, de forma que el curso escolar se les convierte en unas eternas vacaciones interrumpidas por algún que otro día de clase. Es más, el mes de julio es para los directores de obligada permanencia en su puesto de trabajo y todos sabemos que a partir de mediados de ese mes los centros públicos están cerrados y los directores disfrutando de sus merecidas vacaciones con una buena cerveza en el chiringuito.

En resumen, es dudosa la eficacia de esta orden con que nos sorprende la Consejería de educación, por la falta de objetividad de los directores, que deben hacer cumplirla, y porque deja sin vigilancia su propio cumplimiento de la jornada laboral, que deben desempeñar con eficacia y eficiencia, cualidades que deben regir el funcionamiento de las Administraciones públicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario