¡ADVERTENCIA!

¡ADVERTENCIA!
LA LECTURA DE ESTE BLOG ES
VOLUNTARIA, SI ALGUIEN SE SIENTE OFENDIDO POR ESTA PUBLICACIÓN, QUE CIERRE EL NAVEGADOR Y NO LA LEA.
ESTE BLOG NACE COMO RESPUESTA AL CLIMA DE ACOSO LABORAL EJERCIDO CONTRA LOS PROFESORES POR EL INSPECTOR DE EDUCACIÓN JESÚS GÓMEZ GÓMEZ Y EL DIRECTOR DEL IES CASTILLO PUCHE DE YECLA, ANTONIO RODRÍGUEZ MAS, EN COLABORACIÓN CON EL DIRECTOR DEL IES AZORÍN, PARA EXPULSAR A UN PROFESOR DE SU PUESTO DE TRABAJO Y ENCHUFAR AL HIJO DE UNA PROFESORA JUBILADA, ADRIANO MUÑOZ PASCUAL. POR TANTO, ESTE BLOG NACE COMO DEFENSA ANTE LAS AGRESIONES SUFRIDAS POR EL PROFESORADO DE YECLA, NO SE TRATA DE UN ATAQUE GRATUITO AL HONOR DE CIERTAS PERSONAS.
TODAS LAS FOTOS MOSTRADAS AQUÍ HAN SIDO PUBLICADAS ANTES EN INTERNET POR SUS AUTORES (CON CLAVES PERSONALES) O CON EL CONSENTIMIENTO DE ÉSTOS.
¡GRACIAS POR LEER ESTE MENSAJE!

sábado

SOBRE EL TERCER INSTITUTO EN YECLA

En general, la ciudadanía de Yecla ha acogido de buen grado la aprobación del proyecto de construcción del tercer instituto de enseñanza secundaria en Yecla que, al parecer, podría estar en funcionamiento para el curso 2013-2014. De hecho, se puede decir que en la práctica ya funcionan tres centros educativos de secundaria en esta localidad, pues el IES José Martínez Ruiz “Azorín” se divide en dos edificios, uno para el primer ciclo de la ESO, es decir, primer y segundo curso, y otro para el segundo ciclo de ESO y Bachillerato. Sin duda, la existencia de un tercer instituto aliviará la masificación del IES Azorín, donde se alcanza la cifra de casi 40 alumnos por aula en algunos cursos de Bachillerato.
Sin embargo, la noticia no ha sentado muy bien en el otro instituto de Yecla, el IES J. L. Castillo Puche, orientado más hacia la formación profesional, en especial hacia la especialidad de madera y mueble, aunque los elevados costes en maquinaria para la formación de los alumnos no han tenido una adecuada demanda por parte del alumnado. Dicho de otro modo, se han invertido ingentes cantidades de dinero público, de los impuestos de los ciudadanos, en la adquisición de maquinaria para el trabajo de la madera, pero, sin embargo, esta especialidad de formación profesional la cursan muy pocos alumnos. Ahora bien, aquellos pocos que la eligen gozan de una buena publicidad en la página web del instituto y de la Consejería de Educación.
Se puede decir que el proyecto educativo del IES J. L. Castillo Puche ha fracasado debido a la mala gestión de su director, Antonio Rodríguez Mas, y su inspector, Jesús Gómez Gómez. Sirvan de muestra algunos episodios de acoso al profesorado, ya que, la mayoría de las veces, el profesor perjudicado no se atreve a denunciar estos hechos temiendo su expulsión del centro de trabajo. Se tiene noticia de un profesor de música al que el director cesó de oficio en sus funciones porque no aprobaba su método didáctico. En otra ocasión, el Sr. Rodríguez Mas denunció a un profesor por presuntos abusos sexuales hacia su hija, aunque, al parecer, todo se debió a rencillas personales hacia el mismo, para que éste fuera cesado en su puesto y trasladado a otro centro, decisión adoptada en connivencia con el inspector, Jesús Gómez, quien, por otra parte, simuló haber sido agredido por un profesor valiéndose de un parte médico que contenía importantes falsedades, como que había recibido numerosas contusiones pero que no había daños físicos de las mismas, hecho que aprovechó para darse de baja una temporada y tomarse unas merecidas vacaciones. ¡Sí señor! Para eso es el inspector y goza de la consideración de AUTORIDAD PÚBLICA porque lo dice su abogada CLARA PÉREZ GARCÍA. El más famoso episodio protagonizado por el referido director consistió en la alteración de un parte de faltas del profesorado diez meses después de su redacción original para acusar a un profesor de faltar a su centro cuando tenía plaza en otro instituto porque, según el director, tenía que evaluar en septiembre a cursos que no eran suyos o a otros cuyos alumnos lo habían aprobado todo en junio. Si alguien duda de estos hechos, puede pasarse por los juzgados de Yecla, donde existe abundante documentación sobre los mismos, aunque, paradojas de la vida, el susodicho director y el inspector siguen en su puesto como si tal cosa. Como diría Cicerón Quo usque tandem…? ¿Hasta cuándo, pues,…?

No hay comentarios:

Publicar un comentario