¡ADVERTENCIA!

¡ADVERTENCIA!
LA LECTURA DE ESTE BLOG ES
VOLUNTARIA, SI ALGUIEN SE SIENTE OFENDIDO POR ESTA PUBLICACIÓN, QUE CIERRE EL NAVEGADOR Y NO LA LEA.
ESTE BLOG NACE COMO RESPUESTA AL CLIMA DE ACOSO LABORAL EJERCIDO CONTRA LOS PROFESORES POR EL INSPECTOR DE EDUCACIÓN JESÚS GÓMEZ GÓMEZ Y EL DIRECTOR DEL IES CASTILLO PUCHE DE YECLA, ANTONIO RODRÍGUEZ MAS, EN COLABORACIÓN CON EL DIRECTOR DEL IES AZORÍN, PARA EXPULSAR A UN PROFESOR DE SU PUESTO DE TRABAJO Y ENCHUFAR AL HIJO DE UNA PROFESORA JUBILADA, ADRIANO MUÑOZ PASCUAL. POR TANTO, ESTE BLOG NACE COMO DEFENSA ANTE LAS AGRESIONES SUFRIDAS POR EL PROFESORADO DE YECLA, NO SE TRATA DE UN ATAQUE GRATUITO AL HONOR DE CIERTAS PERSONAS.
TODAS LAS FOTOS MOSTRADAS AQUÍ HAN SIDO PUBLICADAS ANTES EN INTERNET POR SUS AUTORES (CON CLAVES PERSONALES) O CON EL CONSENTIMIENTO DE ÉSTOS.
¡GRACIAS POR LEER ESTE MENSAJE!

sábado

BICICLETAS EN EL IES JOSÉ LUIS CASTILLO PUCHE DE YECLA/protagonista ANTONIO RODRÍGUEZ MAS


Sin duda, uno de los temas más debatidos en la pasada campaña electoral en Yecla ha sido el de la congestión del tráfico rodado en los accesos a la ciudad desde los polígonos industriales, un problema en el que los diferentes grupos políticos municipales suelen coincidir en la misma solución, poco respetuosa con el medio ambiente: el desdoblamiento y refuerzo de la carretera de Villena, una ciudad de la que los yeclanos parecen envidiar el buen estado de sus vías de comunicación. No es para menos. La ciudad alicantina ha sabido ingeniar un saludable y práctico remedio para evitar el uso abusivo del automóvil: la creación de un Plan de Movilidad Sostenible, que, bajo el lema Villena en bici, pretende dotar a la ciudad de las infraestructuras necesarias para posibilitar el tránsito en bicicleta por sus calles.
¿Por qué no se aplica una medida similar a la ciudad de Yecla, aprovechando la orografía favorable de su término municipal? En parte, debido al desconocimiento que de este medio de transporte tienen algunos cargos directivos por pública elección, de los que puede servir de muestra el Sr. Director del IES José Luis Castillo Puche, quien, contrario a la presencia de bicicletas junto a la fachada de este centro educativo, donde ejerzo mi labor docente como profesor interino, me ordenó de muy malas maneras, el pasado 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, la retirada de mi vetusta bici del entorno del edificio, en la falsa creencia de que impediría el paso de minusválidos, jurando “por sus huevos” (sic) que rompería el candado de la misma ante mi negativa, después de lo cual tomó varias fotografías del biciclo con su teléfono móvil desde varios ángulos, dando muestras de desconocer la existencia de vehículos de dos ruedas propulsados a pedal para el desplazamiento humano.
Este tipo de conductas, impropias de un dirigente público, debería ser reprendida con firmeza por la comunidad educativa en particular y por la ciudadanía en general, a quienes las autoridades municipales deberían dirigir más campañas de sensibilización sobre medios de locomoción respetables con el medio ambiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario